top of page

Troilo y Crésida

  • Ale
  • 4 dic 2017
  • 1 Min. de lectura

Troilo y Crésida es una obra de carácter filosófica. En primera instancia vemos cómo es la vida dentro de las altas murallas de Troya, a través de los ojos y los deseos del joven príncipe Troilo; luego, vemos a los soldados griegos y la guerra a través de la bella Crésida que, después de hacer el amor con Troilo, es dada a Diomedes como rescate de un viejo consejero troyano. Más tarde, Ulises observa a Troilo que, a su vez, es testigo del encuentro amoroso entre Crésida y Diomedes. Shakespeare nos sitúa en el séptimo año de los diez que duró la invasión y hace una especie de transposición de las costumbres caballerescas de su época, que estaban aplicadas a la guerra de Troya.

Es una crónica amorosa en medio de la invasión, donde somos testigos la muerte de Héctor en manos de los Mirmidones, guerreros de Aquiles, que lo matan desarmado y después lo arrastran por el campo de batalla Salpicada por la vulgaridad y el humor negro, hay discursos como el de Ulises entre el caos de su campamento y la estructura que debe haber en la sociedad; y por otro lado también hay bromas por la torpeza y brutalidad de Áyax.


Comentarios


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: 699444951

morgannebailey21@gmail.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2017 Los grandes dramaturgos

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page