top of page

Miguel de Cervantes

  • Nadir
  • 4 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

Cervantes es sumamente original. Parodiando un género que empezaba a periclitar, como el de los libros de caballerías, creó otro género sumamente vivaz, la novela polifónica, donde se superponen las cosmovisiones y los puntos de vista hasta confundirse en complejidad con la misma realidad, recurriendo incluso a juegos metaficcionales. En la época la épica podía escribirse también en prosa, y con el precedente en el teatro del poco respeto a los modelos clásicos de Lope de Vega, le cupo a él en suma fraguar la fórmula del realismo en la narrativa tal y como había sido preanunciada en España por toda una tradición literaria desde el Cantar del Mío Cid, ofreciéndosela a Europa, donde Cervantes tuvo más discípulos que en España. La novela realista entera del siglo XIX está marcada por este magisterio. Por otra parte, otra gran obra maestra de Cervantes, las Novelas ejemplares, demuestra la amplitud de miras de su espíritu y su deseo de experimentar con las estructuras narrativas. En esta colección de novelas el autor experimenta con la novela bizantina (La española inglesa), la novela policíaca o criminal (La fuerza de la sangre, El celoso extremeño), el diálogo lucianesco (El coloquio de los perros), la miscelánea de sentencias y donaires (El licenciado Vidriera), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo), la narración constituida sobre una anagnórisis (La gitanilla), etc.

 

BIBLIOGRAFÍA

-.Novelas

-1585: La Galatea -1605: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha El celoso extremeño -La ilustre fregona -Las dos doncellas -La señora Cornelia -El casamiento engañoso -El coloquio de los perros -1615: Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha

-El celoso extremeño -La ilustre fregona -Las dos doncellas -La señora Cornelia -El casamiento engañoso -El coloquio de los perros -1615: Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha -1617: Los trabajos de Persiles y Segismundo

 

-.Teatro

-El trato de Argel -La Numancia - 1615: Ocho comedias y ocho entremeses

-El gallardo español -La guarda cuidadosa -El vizcaíno fingido -El retablo de las maravillas -La cueva de Salamanca -El viejo celoso

-La casa de los celos -Los baños de Argel -El rufián dichoso -La gran sultana -El laberinto de amor -La entretenida -Pedro de Urdemalas -El juez de los divorcios -El rufián viudo -La elección de los alcaldes de Daganzo

 

-.Poesía

-Poeías suelta

-Viaje del parnaso

Commentaires


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: 699444951

morgannebailey21@gmail.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2017 Los grandes dramaturgos

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page